Las partes del santuario
En los primeros capítulos de génesis por primera vez menciona la palabra altar, como un lugar exclusivo de adoración a Dios, y Abrahan era el que continuamente creaba altares para honrar a Dios. Pero antes de crear altares, cuando por Adan y Eva ingresó el pecado, por primera vez el Señor mostró el plan de salvación con el sacrificio de un cordero para cubrir la desnudez de ellos, fue entonces que tuvieron quizas la impresión o una idea de la gravedad de sus actos.
Más adelante los israelitas necesitarían como una renovación en sus mentes del panaroma general del plan de redención, como un mapa donde encontrarían su lugar, y la autoridad de Dios, acentuando la limpieza de los pecados y la restauración del ser humano a su imagen.
Por eso despues de esos 400 años en Egipto sirviendo como esclavos a una nación pagana, los hijos de Israel salieron con heridas pero también con expectativas de algo mejor. Pero Dios no les condujo directo hacia el norte, a la tierra prometida, sino hacia el sur, al monte Sinaí, porque en esos lugares le daría una de las lecciones objetivas más poderosas, con una representación de la santidad de Dios.
Dios le dijo a Moisés: "Hazme un santuario, para que yo habite entre ellos" Éxodo 25.8.
Esta demás decir que ese tabernáculo terrenal nunca fue originado como un edificio para proteger a Dios del exterior. El no es un dios sin casa, porque no necesita protección. Salomón había declarado al construir el primer templo en Jerusalén diciendo: Pero, ¿acaso Dios va a habitar en la tierra? He aquí que el cielo y el cielo de los cielos no pueden contenerle; ¿cuanto menos esta casa que yo he edificado? 1 Reyes 8. 27
Ese fue el punto por el cual el santuario fue formado. Las ceremonias y la estructura debían verse como imagen para ilustrar la secuencia y el proceso de salvación.
Moisés fue el primero en hacer un santuario en el desierto, según las dimensiones e indicaciones exactas que el Señor le dió y era como una tienda portátil llamado el tabernaculo.
Desde antes de la creación del mundo Dios tenía un lugar específico como morada en el cielo donde se concibió el plan de salvación. El santuario debía ser una representación en miniatura o una sombra del celestial.
Conforme a todo lo que te muestre, según el modelo del tabernaculo(en el cielo) y el modelo de todos sus instrumentos, así lo haréis. Éxodo 25.9.
De una manera muy práctica cada componente, desde la cortina más grande hasta el mueble más pequeño, tenía un significado simbólico que ayudaba a los hijos de Israel a experimentar y comprender el papel del santuario celestial y el proceso de redención.
Este tabernáculo al principio solo se trataba de un arca donde guardaban los utensilios más importantes para adorar a Dios.
Despues al hacer un espacio con murales para el arca, hicierone tres divisorias: el atrio, el santuario, y el lugar santísimo.
En el atrio se encontraba el altar de sacrificio, la fuente de agua. En el santuario estaba el candelabro de siete brazos, el altar de incienso, la mesa de los panes de la proposición, despues dividido por el velo, en el lugar santísimo se encontraba el arca del pacto.
Comentarios
Publicar un comentario