Diferencias.

 "Cuando no encajas en tu propia familia"


Hay quienes nacen en una familia y aún así sienten que llegaron al lugar equivocado. No por falta de amor, a veces, sino por una diferencia más profunda: de valores, de sensibilidad, de forma de ver el mundo. Te ves en el espejo de los tuyos y no te reconoces. Te exiges encajar, pero no importa cuánto te dobles, siempre terminas sintiéndote fuera de lugar.


No pertenecer puede doler, sobre todo cuando la infancia te enseña que el amor se gana al ser igual, al no incomodar, al no ser “demasiado”. Demasiado intenso, demasiado radical, demasiado libre, demasiado tú. Y así, la herida se forma: la de quien tuvo que traicionarse para ser aceptado, sin lograrlo del todo.


Pero a veces, no encajar es el primer indicio de que estás llamado a romper un patrón. De que viniste a hacer distinto lo que se ha repetido por generaciones. No encajar no significa que estés roto; a veces, significa que ya comenzaste a despertar.


Y en ese proceso, con dolor y con amor, uno aprende que la pertenencia más valiosa es la que se construye desde la autenticidad. Que puedes honrar tu historia sin cargar con lo que no es tuyo. Que no estás solo, aunque a veces lo parezca. Que ser tú también es un acto de lealtad… pero esta vez, hacia ti mismo.

✍️ María Dolores 

#proceso #terapia #emociones #familia  #psicologa

Comentarios

Entradas populares