Sucot
Sucot, Sukkot, o fiesta de las cabañas es una de las fiestas judías más importantes para los judíos junto con pesaj y shavuot. Durante muchos siglos fue una de las peregrinaciones en la que viajaban hasta Jerusalén para llevar las primicias de sus cosechas al gran templo. Actualmente se celebra a lo largo de siete días conmemorando a los israelitas cuando pasaron viviendo en cabañas durante su éxodo en Egipto hacia la tierra prometida; con la recolección de la cosecha, especialmente de frutas.
Éxodo 13: 20 Los israelitas partieron de sucot y acamparon en Etam, donde comienza el desierto.
Zacarías 14: 16 entonces los sobrevivientes de todas las naciones que atacaron a Jerusalén subirán año tras año para adorar al Rey, al Señor todopoderoso y también para celebrar la fiesta de las enramadas.
Deuteronomio 16: 13 Al terminar la vendimia y la cosecha del trigo celebrarás durante siete días la fiesta de las enramadas.
En las escrituras se relaciona la "sukkah" con las tiendas temporales en la que los israelitas vivían en el desierto después de salir de Egipto hacia la tierra prometida. Levítico 23: 42
Fue también en este mismo periodo que se construyó el tabernáculo, el mishkan en el desierto. Éxodo 25: 8.9
Moisés subió al monte Sinaí durante cuarenta días con sus noches, donde recibió las tablas de la ley y descendió el día de Yom kippur, llevando las tablas como señal del perdón de Dios a Israel por el pecado del becerro de oro y como signo del pacto eterno entre Dios e Israel, fue entonces que Moisés delegó las instrucciones para construir el santuario, el mishkan. Exodo 25:8 Y harán un santuario para mí y habitaré en medio de ellos. Dios establecería un santuario en medio de Israel para tener una relación con Israel. En un sentido espiritual fue para mostrarnos que El deseaba habitar en su pueblo a través de Espíritu Santo.
Sukkot nos trae a memoría el tiempo en que Dios protegió, guió y permaneció con Israel en el desierto. La experiencia en el desierto es como una imagen del milenio, por el ambiente sobrenatural que existía.
Las tiendas provisionales que hacen durante esos días tienen materiales especiales como hojas de palma con madera, decorando con frutas variadas, recortes de papel e imágenes. Durante el día todas las comidas deben realizarse dentro de la sucá, recordando la protección divina atraves de la nubes que los guiaba.
Una tradición muy importante también es la miztvá de las cuatro especies vegetales: ´el lulav´, rama de palma cerrada, ´el etrog´, fruto de cidro, las ´hadasim´, ramas de mirto, y las ´aravot, hojas de sauce. Cada mañana se hace la ceremonia conocida como Netilad, lulav, o Agitar el lulav, durante los siete días, exceptuando el sábado.
.De las más tradicionales que se destaca en Sucot es el simjat beit hashoevá. Este festejo tiene lugar durante las noches de los días intermedios no laborales de la festividad. Durante el evento se realiza música tradicional y baile, en conmemoración de la ofrenda anual de agua que se llevaba a Jerusalén. El ambiente es alegre y festivo.
Entre las festividades relacionadas con sucot está Shemini Atzeret y simjat torá que son celebraciones importantes.
Shemini Atzeret marca el final de sucot y se considera un tiempo de descanso y conexión especial con Dios. Se celebra un día despues de los siete días de sucot y ocho días en la diáspora judía. En esta festividad se detienen las actividades un momento y se dedican a la reflexión espiritual. Se realizan oraciones especiales en la sinagoga y se agradece por las bendiciones recibidas durante el año.
Comentarios
Publicar un comentario