El poder del agradecimiento.
La Gratitud
En su definición más usual la gratitud es un sentimiento que nos obliga a estimar el favor, o el buen trato que nos dan, reconocemos el bién y correspondemos en la misma forma. De forma más sencilla es una emoción positiva cuando nos han beneficiado. La gratitud es una actitud, sentimiento, emoción por un favor, implica valorar lo que recibimos.
Nuestro cerebro esta estimulado con serotonina siempre que sentimos gratitud por eso el factor común en un buen ambiente es el agradecimiento. Dar gracias puede ser tan sencillo, es solo valorar el acto justo, de amor, o bondad que recibimos. En el evangelio nos da un ejemplo, donde diez leprosos fueron sanados, pero solo uno volvió de nuevo para agradecer a Jesús.
Lucas 17: 11, 19
Y aconteció que mientras iba camino a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea, y al entrar en cierta aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia, y alzaron la voz, diciendo: Jesús, Maestro, ¡Ten misericordia de nosotros! Cuando El los vió, les dijo: id mostraos a los sacerdotes. Y sucedió que mientras iban, quedaron limpios. Entonces uno de ellos, al ver que había sanado, se volvió glorificando a Dios en alta voz. Y cayó sobre su rostro a los pies de Jesús, dándole gracias; y era samaritano. Respondiendo Jesús, dijo: ¡No fueron diez los que quedaron limpios? y los otro nueve, ¿dónde están? No hubo ninguno que regresara a dar gloria a Dios, excepto este extranjero. Y le dijo: levántate y vete; tu fe te ha sanado.
El agradecimiento de esta persona, aunque hizo solo lo justo, le impulsó a Jesús para darle una doble sanidad, física y espiritual.
Es muy necesario practicar desde pequeños la gratitud, que sea un hábito dar gracias hasta en lo sencillo que recibimos. Es a la vez una actitud del corazón, porque hay personas que aunque tienen más de lo general sienten insastifacción, viven constantemente con ansiedad. Hay demasiados beneficios que genera un acto de agradecimiento, desde crear positivismo mentalmente, bienestar social, y desarrollo agradable en los diferentes momentos del día. Si te sientes agradecido, estarás en armonía.
Existen también momentos en el que es difícil estar agradecidos, especialmente cuando pasa muchas cosas negativas; esta bién, no estar bién de vez en cuando, solo que necesitamos volver al enfoque en lo positivo para seguir y sobre todo el enfoque principal, Jesús. Tenemos que encontrar formas de crear, sentir y desarrollar gratitud. Como un hábito: estoy agradecido por respirar, estoy agradecido por mi familia, estoy agradecido porque existen espacios donde puedo salir a caminar, estoy agradecido por todo lo que tengo.
Den gracias al Señor y proclamen su grandeza;
que todo el mundo sepa lo que él ha hecho. 1cro 16:8
Comentarios
Publicar un comentario