Las misiones
¿Que son las misiones?
Es el activismo de la iglesia a favor de la salvación del hombre y la gloria de Dios.
Por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Hechos 28: 19, 20
Hacer misiones principalmente se refiere en llevar el mensaje del evangelio en todo lugar, hasta los confines de la tierra. Cuando vamos a cualquier lugar, sin importar la distancia, para llevar el mensaje de salvación se le denomina evangelismo, y eso significa que lo podemos hacer en cualquier momento, en el lugar que estemos, sea en la universidad, el colegio, el club de futbol, espacios abiertos, centros comerciales, siempre que encontremos la oportunidad adecuada. Pero cuando lo hacemos con el grupo de una iglesia se le denomina ministerio evangelístico, donde hacemos un proyecto organizando los días, los lugares, y las dinámicas. Los lugares pueden ser en nuestra ciudad, en diferentes estados del país, o fuera del país. Cuando hacemos un proyecto a otras naciones, normalmente es para llevar el evangelio a zonas donde se necesitan más obreros, o para evangelizar a los no alcanzados.
¿Quiénes son los No alcanzados?
Las sociedades son agrupaciones de personas en una determinada zona que comprende una cultura, un idioma o más de uno, las costumbres, las leyes civiles, y características que comparten. Cuando se refiere a "no alcanzados" es porque son grupos que viven aislados del mundo. En los últimos tiempos la globalización ha avanzado mucho más que antes, gracias a la tecnología que conecta a las personas atravez del sistema de interned, por eso es tan fácil compartir las escrituras a los que inclusive están en otros continentes. Pero apesar de que los medios han avanzado, existen en el mundo muchas agrupaciones que no van más allá de su territorio, están en una zona que se les prohíbe relacionarse con otras culturas como varios países de medio oriente, también los que viven en regiones poco habitables como en las amazonas, islas, montañas, por lo tanto, no se desarrollan en muchos aspectos, y a esos grupos se les denomina como etnías.
En la actualidad todavía hay más de mil etnías no alcanzadas con el evangelio.
Las misiones a las etnias es un ministerio más arduo que las demás obras, en el sentido que es más difícil llegar a ellos, especialmente porque muchos de ellos tienen un idioma totalmente diferente que no se encuentra en el buscador, y la reacción que tienen al sentirse intimidados ante los extraños a su grupo, puede ser peligroso. El proyecto evangelístico a esas regiones es de tiempo extendido, la mayoría de las veces, porque no solo se debe dar el mensaje, también esperar que sea como la semilla que germine y crezca, hasta el nacimiento de la iglesia, guiando su buen desarrollo en la doctrina.
Etapas en las sociedades aisladas.
Etapa 1 no existe conocimiento del evangelio
Etapa 2 Conocimiento esporádico.
Etapa 3 Algunos convertidos.
Etapa 4 Iglesia en nacimiento.
Etapa 5 Iglesia en crecimiento numérico.
Etapa 6 Iglesia en desarrollo espiritual.
Etapa 7 Iglesia fuerte, en multiplicación.
En las etapas uno al dos se les considera no alcanzados.
Principales motivos para participar en las misiones
Pasión por la gloria de Dios.
Compasión por los perdidos
Confianza en la expiación definitiva.
Obediencia a la palabra
Gozo personal y eclesial
¿Como podemos ser parte de las misiones?
Orando por el motivo: La oración es esencial para las misiones, tanto antes de ir, durante el tiempo de evangelización y al finalizar para que los frutos permanezcan y se multipliquen.
Ofrendando específicamente para ese ministerio: el movimiento para ir a otros lugares siempre tiene un costo, y muchas veces elevado, que suplen los mismos misioneros o la iglesia en conjunto.
Ir a los lugares haciendo evangelismo: ser parte activa de las misiones es uno de los ministerios que menos remuneración tiene, pero sí genera el mayor gozo.
Comentarios
Publicar un comentario